viernes, 21 de octubre de 2016

After Todo por ti Cap 20



Dakota      está de   pie  en   la   cocina,    mirándome  fijamente  y    con  la      boca fruncida   en   un   gesto      furioso.

Lleva el    pelo  suelto      y     unos  tirabuzones rebeldes    le    caen  sobre los      hombros.    Juguetea    con   sus   uñas, y
la    verdad      es    que   no    me    gusta nada  su    actitud;    se    comporta    como      si    estuviésemos      en    el    instituto.

Mejor dicho,      parece      una   niña  de    primaria,   y     el    tutú  que   lleva no      contribuye  a     que   tenga aspecto     de
adulta.

—¿A   qué   ha    venido      eso?  ¿Qué  narices     te    pasa? —pregunto.

Igual he    sido  un    poco  brusco,     pero  necesito    respuestas. Esto  no    tiene      sentido.

Y,    cómo  no,   se    pone  de    inmediato   a     la    defensiva   y     me    fulmina      con   la    mirada      como  si    fuese yo    el
que   estuviera  actuando   como un   niño celoso.    Dakota     no   contesta,  sólo      me   observa    y    suaviza    la
mirada.     Pone morritos   y    se   apoya      con  aire despreocupado    contra      la   encimera   como si   no   hubiera
ocurrido    nada.

Decido      no    dejarlo     pasar.

—¿Por qué   acabas      de    echar a     la    amiga de    Pau   de    nuestro      apartamento?

Ella  me    mira. Supongo     que   su    silencio    no    es    más   que   una   táctica      para  ganar tiempo      y     decidir     qué
decir.

Por   fin,  al    cabo  de    unos  segundos,   suspira     y     empieza     a     hablar.

—Para mí    no    es    sólo  la    amiga de    Pau,  Landon.     Es    mi    compañera   de      piso, y     no    quiero      que   se
acerque     a     ti.   No    te    conviene.   Y     no    voy   a     permitir    que      intente     colgarse    de    ti.

Hace  una   pausa y     añade:

—Me   niego a     dejar que   eso   suceda.

No    sé    qué   es    peor: si    su    tono  de    su    voz   o     los   celos posesivos      que   transpiran  sus   palabras,   pero  se
me    ponen los   pelos de    punta y     empiezo     a     sentir      cómo  se    acumula      la    adrenalina  en    mi    pecho.

—Vale;      para  empezar,    no    tenía ni    idea  de    que   vivierais   juntas,     así      que   todavía     lo    estoy procesando.
Y,    en    segundo     lugar,      tú    no    eres  nadie para  decidir     quién me      conviene    y     quién no,   Dakota      —le   digo.

Se    queda de    piedra,     como  si    acabara     de    darle una   bofetada.

—¡Así que   te    gusta!      —exclama,   y     tuerce      el    gesto al    concluir    su      afirmación.

A     cada segundo    que  pasa estoy      más  y    más  cabreado   con  ella,      y    siento     que  la   tensión    entre
nosotros    aumenta     conforme    asciende    y     desciende   mi    pecho al    respirar.

—No.  Bueno,      la    verdad      es    que   no    sé    qué   siento      por   ella. —Mi      respuesta   suena como  si    estuviera
evitando    decir la    verdad,     pero  lo    cierto      es    que   no    lo    sé.

Siempre     he   sido sincero    con  Dakota,    excepto    en   aquellos   contados      momentos   en   los  que  era
mejor no    expresar    la    verdad.

Lo    que   sí    sé    es    que   ella  no    tiene derecho     a     decidir     por   mí.

Cruza la    cocina      en    mi    dirección   y     su    reluciente  tutú  se    mece  con      cada  paso  que   da.

—Vale,      pues  intenta     averiguarlo,      porque      no    quiero      que   estés      confundido  respecto    a     lo    que   sientes
por   mí    también.    —Pone los   ojos  en    blanco.

Reconozco   ese   tono, esa   coraza.

—Corta      el    rollo.      Conéctalas  —le   digo.

Ella  sabe  perfectamente     a     qué   me    refiero.

Dakota      es   especialista     en   desconectar      completamente    sus  emociones      para evitar     exponerse  al
dolor y,   con  los  años,      yo   me   he   especializado    en   recordarle que      las  conecte    y    que  baje la   guardia.

Pero  sólo  cuando      sé    que   es    seguro      que   lo    haga; siempre     he      querido     mantenerla  a     salvo.

Suspira     vencida.

—Últimamente      he    estado      pensando    mucho en    ti.

—Y    ¿qué  has   pensado?    —le   pregunto.

Dakota      traga saliva      y     se    muerde      el    labio inferior.

—Que  te    quiero,     Landon.

Lo    manifiesta como si   tal  cosa,      como si   sus  palabras   no   fuesen      a    causar     ningún     efecto     en   mí,
como  si    no    fuesen      a     deshacer    ese   inmenso     nudo  que   está  alojado      bajo  mi    caja  torácica    que   tanto ha
esperado    que   ella  lo    deshaga     para  aliviar     el    dolor.

Esas  palabras    no    habían      salido      de    su    boca  desde antes de    que   me      trasladase  a     Nueva York. En    su
día,  esas  palabras    me    resultaban  tan   normales    como  oír   mi    propio      nombre,     pero  ya    no.

Ahora me   atraviesan e    interfieren      en   los  avances    que  había      hecho para recuperarme      de   la
dolorosa    soledad     que   sentí cuando      me    dejó. Amenazan    con   derribar    la      ya    de    por   sí    frágil      fortaleza
que   me    había esforzado   por   levantar    desde que   decidió     que   ya    no      quería      estar conmigo.

Esas  palabras    significan  mucho más   para  mí    de    lo    que   ella  puede llegar      a     imaginar,   y     siento      que
el    corazón     se    me    va    a     salir del   pecho de    un    momento     a     otro.


No    esperaba    una   declaración de    amor  por   su    parte.      Estaba      preparado      para  que   me    soltara     palabras
furiosas.

No    sé    cuál  de    las   dos   cosas me    dolería     más,  la    verdad.

—Es   cierto,    Landon     —dice      Dakota     interrumpiendo   mi   silencio,  y      cierro     los  ojos—.     Te   he
querido     desde que   tengo uso   de    razón,      y     lamento     seguir      causándote      problemas.  Sé    que   te    hago  daño,
sé    que   te    lo    he    hecho,      y     lo    siento      muchísimo...

Su    voz   se    rompe al    final de    la    frase y     sus   ojos  se    inundan     de      lágrimas.   Ahora está  más   cerca,      tanto
que   oigo  su    respiración.

—He   sido  una   egoísta,    sigo  siéndolo,   y     aunque      sé    que   no    tengo      ningún      derecho,    no    soporto     verte
con   nadie más.  No    estoy preparada   para  compartirte.      Recuerdo    la    primera      vez   que   te    vi...

Abro  los   ojos  e     intento     recuperar   el    aliento.

Debería     detenerla   e     impedir     que   siga  desenterrando     viejos      recuerdos,      pero  no    soy   capaz.      Quiero
oírlos.

Necesito    oírlos.

—Ibas por   la    calle con   tu    bicicleta.  Yo    te    veía  desde la    ventana     de      mi    cuarto.     Carter      acababa     de
volver      a    casa de   una  acampada   y    uno  de   los  padres     había      llamado    al   mío  para hablar     sobre      una
especie     de    rumor,      algo  acerca      de    que   Carter      había intentado   besar      a     otro  niño.

Se    me    encoge      el    corazón     al    oír   sus   palabras.   Nunca habla de      Carter,     no    con   tanto detalle,    ya    no.

—Mi   padre salió corriendo   por   el    pasillo,    cinturón    en    mano. —Se   estremece.

Yo    también     lo    hago.

—No   paraba      de    gritar.     Recuerdo    que   pensé que   la    casa  se    iba   a      derrumbar   si    no    paraba.

Dakota      tiene la    mirada      perdida.    Ya    no    está  en    Nueva York, está  de      vuelta      en    Saginaw.    Y     yo    estoy
allí  con   ella.

—Tú   ibas  por   la    calle con   tu    bicicleta   y     tu    madre estaba      contigo,      haciéndote  fotos o     grabándote  en
vídeo,      y,    cuando      Carter      empezó      a     gritar      con   cada  latigazo      que   recibía,    yo    me    quedé mirándoos   a     tu
madre y     a     ti.   Ella  cayó  al    suelo,      como  si    hubiera     tropezado   con      su    propio      pie   o     algo  así,  y     tú    corriste
junto a     ella  como  si    tú    fueras      el    padre y     ella  la    hija. Recuerdo      que   deseé ser   más   fuerte,     como  tú,   y
ayudar      a     Carter.     Pero  sabía que   no    podía.


Sus   labios      empiezan    a     temblar     y     se    me    parte el    alma. Un      intenso     dolor invade      mi    cuerpo      entero.

—Ya   sabes lo    que   ocurría     cuando      intentaba   ayudarlo.

Lo    sabía.      Había sido  testigo     de    ello  en    varias      ocasiones.  Mi    madre      llamó a     la    policía     dos   veces,
hasta que  nos  dimos      cuenta     de   que  el   sistema    era  tremendamente      defectuoso y    mucho      más
complicado  de    lo    que   dos   niños pudieran    llegar      a     imaginar.

Mis   pies  se    mueven      y     me    acercan     a     Dakota      sin   el    permiso      de    mi    mente.      Pero  ella  levanta     la    manita
y     me    detengo     en    seco.


—Tú,  escucha,    no    intentes    arreglar    nada  —me   ordena.

Hago  todo  lo    posible     por   cumplir     sus   deseos.     Me    quedo mirando     los      dígitos     verdes      del   reloj de    la
cocina      y     pongo las   manos detrás      de    la    espalda.    Son   casi  las      nueve,      el    día   ha    pasado      de    largo sin   mí.

Continúo    con   la    mirada      fija  en    los   números     mientras    ella  prosigue.

—Recuerdo   la    primera     vez   que   hablaste    conmigo,    la    primera     vez   que      me    dijiste     que   me    querías.
¿Tú   te    acuerdas    de    la    primera     vez   que   me    dijiste     que   me      querías?


Claro que   me    acuerdo.    ¿Cómo iba   a     olvidar     ese   día?

Dakota      había huido de    su    casa; Carter      me    dijo  que   llevaba     horas      desaparecida.     Su    padre,      borracho
y     aparentemente     indiferente ante  el    hecho de    que   su    hija  de    quince      años  hubiera     desaparecido,     estaba
sentado     en   su   sucio      sillón     reclinable con  una  cerveza    fría en      la   mano.      Tenía      una  barriga    inmensa.

Todo  el    alcohol     y     la    cerveza     debían      ir    a     parar a     alguna      parte.      Llevaba     semanas     sin   afeitarse,  y     tenía
una   barba espesa      y     desaliñada.

No    logré obtener     ninguna     respuesta   por   su    parte.      Ni    siquiera      conseguí    que   apartase    la    vista de    la
maldita     pantalla   del  televisor. Recuerdo   que  estaba     viendo     «CSI»,      y    que  el   pequeño    salón      estaba
cargado     de   humo y    plagado    de   basura.    La   mesa estaba     llena      de   latas      de   cerveza    vacías     y    el   suelo
estaba      repleto     de    revistas    sin   leer.

—¿Dónde     está? —le   pregunté    por   quinta      vez.

Le    gritaba     tanto que   tenía miedo de    que   reaccionara y     me    golpeara    como      lo    hacía con   su    hijo.

Pero  no    lo    hizo, se    quedó allí  sentado,    mirando     la    pantalla,   y     yo      me    rendí pronto,     pues  sabía que
estaba      demasiado   ebrio como  para  hacer nada  útil.

Se    movió y     di    un    pequeño     brinco,     pero  me    relajé      al    ver   que      sólo  lo    había hecho para  coger su
paquete     de    tabaco      Basic.      Cuando      agarró      el    cenicero,   un      montón      de    colillas    y     de    ceniza      cayeron     sobre
la    moqueta    marrón.    No   pareció    percatarse,      como tampoco    parecía      percatarse de   mi   presencia  y    de
mis   preguntas   sobre el    paradero    de    su    hija.

Cogí  mi   bici y    di   una  vuelta     por  el   barrio,    deteniendo a    todas las  personas   con  las  que  me
encontraba. Empecé      a     asustarme   cuando      Buddy,      uno   de    los   borrachos      que   vivía junto al    bosque,     me
dijo  que  había      visto      adentrarse en   él   a    Dakota.    Llamábamos a      las  hileras    de   árboles    y    basura     el
Territorio, y    estaba     repleto    de   gente      con  vidas      vacías.    Las      drogas     y    el   alcohol    eran lo   único      que
tenían,     y     dejaban     el    bosque      lleno de    sus   escombros.

El    Territorio  no    era   seguro.     No    estaba      segura      en    el    bosque.

Dejé  la    bici  junto a     un    grupo de    píceas      y     me    adentré     en    la      oscuridad   como  si    me    fuera la    vida  en
ello. Y,    en    cierto      modo, así   era.

Seguí las  voces      y    decidí     ignorar    el   dolor      de   mis  músculos      mientras   corría     hacia      el   centro.    El
Territorio  no   era  muy  grande.    Se   atravesaba fácilmente de   un   lado a      otro en   cinco      minutos.   La
encontré    en    el    medio,      sola, ilesa,      con   la    espalda     pegada      a      un    árbol.

Cuando      lo    hice, me    ardían      los   pulmones    y     apenas      podía respirar,      pero  estaba      a     salvo,      y     eso   era   lo
único que   importaba.  Estaba      sentada     cruzada     de    piernas     en    el    suelo      del   bosque,     rodeada     de    barro y     de
palos y     hojas,      y     yo    no    me    había sentido     tan   aliviado    en    toda      mi    vida.

Levantó     la    vista y     me    vio   allí, delante     de    ella, con   las   manos en      las   rodillas,   intentando  recuperar
el    aliento.

—¿Landon?   —Parecía    confundida—.      ¿Qué  haces tú    aquí?

—¡Te  estaba      buscando!   ¿Qué  haces tú    aquí? ¡Sabes      que   es    peligroso!  —le      grité,      lo    que   provocó
que   sus   ojos  oscuros     observaran  nuestro     alrededor   y,    entonces,   asimiló      dónde estaba.

Una   manta sucia y     vieja pendía      de    unas  ramas rotas y     hacía las   veces de      tienda      de    campaña.    Había
botellas    de    cerveza     tiradas     por   el    suelo y     la    lluvia      todavía      no    se    había secado      en    algunos     lugares,    de
manera      que   había basura      mojada      y     charcos     de    barro por   todas      partes.

Me    incorporé   y     le    ofrecí      la    mano.

—No   vuelvas     nunca más   aquí, no    es    seguro.

Ella  parecía     estar en    trance      cuando      ignoró      mi    mano  y     dijo:

—Debería    matarlo.    ¿Sabes?     Creo  que   podría      hacerlo     sin   que   hubiera      consecuencias     para  mí.

Sus   palabras    me    partieron   el    alma. Me    agaché,     apoyé la    espalda     en      el    árbol y     entrecrucé  los   dedos
con   los   suyos.

—He   estado     viendo     muchos     programas  de   crímenes   y,   por  cómo bebe      y    los  problemas  que
causa...,   no   me   pasaría    nada.      Podría     coger      el   dinero     que      me   dieran     por  la   casa y    largarme   de   esta
ciudad      de    mierda.     Yo,   tú,   Carter.     Podemos     irnos,      Landon.      Podemos...

Su    voz  estaba     cargada    de   dolorosa   necesidad, y    me   torturaba  saber que  se   estaba     planteando el
plan  en    serio.

—Nadie      lo    echaría     de    menos...

Una   pequeña    parte      de   mí   deseaba    poder      seguirle   la   corriente,      aunque     sólo fuera      por  unos
instantes,  para  aliviar     su    dolor,      pero  sabía que,  si    lo    hacía,      la      realidad    acabaría    golpeándonos      a     los
dos   antes o     después     y     todo  sería más   duro  de    lo    que   ya    era.

Decidí      distraerla en   lugar      de   decirle    directamente     que  no   podía asesinar   a    nadie.     Pero ella
necesitaba  huir  de    allí, aunque      fuera sólo  con   la    mente.

—Y    ¿adónde     iríamos?    —le   pregunté,   sabiendo    lo    mucho que   le    gustaba      soñar despierta.

—Podríamos  ir   a    Nueva      York.      Yo   me   dedicaría  al   baile      y      tú   podrías    ser  profesor.  Estaríamos
lejos de    aquí, pero  seguiríamos disfrutando de    la    nieve.


Conforme    íbamos      creciendo,  cada  vez   que   le    hacía esa   pregunta,   Dakota      me    daba  una   respuesta
distinta.   A     veces incluso     sugería     que   nos   fuéramos    del   país. París era      su    ciudad      favorita    en    el    mundo
entero;     allí  podría      bailar      en    la    famosa      Ópera.      Entonces      parecía     algo  imposible,  vivir en    algún lugar
que   no    fuera Saginaw.

—Incluso    podríamos   vivir en    un    rascacielos por   encima      de    la    ciudad.      En    cualquier   parte menos
aquí, Landon,     en    cualquier   parte menos aquí. —Su   voz   sonaba      distante,   como      si    ya    estuviese   allí.

Cuando      la    miré  vi    que   tenía los   ojos  cerrados.   Llevaba     la    mejilla      manchada    y     un    rasguño     en    la
rodilla.    «Debe de    haberse     caído»,     me    dije.

—Iría a     donde fuera contigo.    Lo    sabes,      ¿verdad?    —le   pregunté.

Ella  abrió los   ojos  y     sus   labios      esbozaron   una   sonrisa.

—¿A   donde fuera?      —preguntó.

—A    donde fuera —le   aseguré.

—Te   quiero      —me   dijo.

—Yo   siempre     te    he    querido     —le   confesé.

Me    apretó      la    mano  y     apoyó la    cabeza      en    mi    hombro.      Permanecimos      así   hasta que   salió el    sol   y     se
hizo  el    silencio    en    su    casa  embrujada.


Y     ahora,     aquí,      en   la   cocina     de   mi   apartamento      de   Brooklyn,   recordando nuestros   sueños     y    las
raíces      de    nuestro     amor, Dakota      dice  con   voz   grave:

—Dijiste    que   siempre     me    habías      querido.

—Así  es    —es   todo  lo    que   puedo contestar.

Porque      es    la    verdad.




No hay comentarios:

Publicar un comentario