jueves, 13 de octubre de 2016

After Todo por ti Cap 11


     
     
     
     
Empujo      la    pesada      puerta      de    la    cafetería   y     fuera me    aguarda      la    noche.      El    móvil me    vibra en    el    bolsillo
delantero   del  pantalón.  Las  calles     están      repletas   de   enormes    bolsas      de   basura     que  amenazan   con
reventar    y     llenar      de    porquería   las   aceras.     Todos los   días  lo      mismo,      pero  no    logro acostumbrarme     a
ello. Manhattan   debe  de    ser   aún   peor, con   todas las   tiendas     y     más   de      un    millón      y     medio de    personas
compartiendo      las   estrechas   calles      de    un    solo  sentido     y     las      estrechas   aceras.     Es    imposible   vivir en    esta
ciudad      si    no    quieres     chocar      contra      los   demás,      que   te    piten      los   coches      o     que   te    tomen el    pelo.

Me    asombra    que  se   pueda      meter      a    tanta      gente      en   pisos enanos     con  ventanas   enanas     y    cocinas
enanas.     Las  habitaciones     de   mi   apartamento      son  más  grandes    de      lo   que  esperaba.  El   baño es   justo,
pero  sabía que   no    podía permitirme  vivir en    Brooklyn    en    un    sitio más   caro      que   mi    apartamento de
cuarenta    y     seis  metros      cuadrados.

Ken,  mi   padrastro, nos  ayuda      con  parte      del  alquiler,  pero llevo      ahorrando  desde      que  encontré
trabajo     y     espero      poder devolvérselo      algún día,  al    menos en    parte.      No    me    siento      cómodo      con   la    idea
de    que   me    ayude a     pagar las   facturas.   Soy   bastante    responsable,      en      parte gracias     a     él    y     a     sus   sermones
sobre cómo  manejar     el    dinero      y     los   gastos      de    un    estudiante. No      me    lo    fundo en    alcohol     ni    en    salir
por   ahí. Pago las  facturas   y,   de   vez  en   cuando,    me   compro     un      libro      o    entradas   para un   partido    de
hockey.

Es    indudable   que   tener un    padre con   un    cargo importante  en    la    universidad      ha    hecho cien  veces
más   fácil mi    vida  de    estudiante. Me    ha    ayudado     con   todos los      formularios,      con   todas las   clases,     y     he
conseguido  meterme     en    algunas     que,  en    teoría,     estaban     llenas.     Ken      tiene mucha más   influencia  en    la
WCU   que   en    la    Universidad de    Nueva York, eso   seguro,     pero  facilita    mucho      conocer     el    proceso     de
admisión.

Pienso      a     menudo      en    cómo  sería mi    vida  si    mi    madre y     yo    nos      hubiéramos  quedado     en    Michigan.

¿La   habría      dejado      sola  para  venirme     a     vivir aquí  con   Dakota?

      Creo  que   no    me    habría      mudado      si    ella
no    tuviera     a     Ken   y     a     su    grupo de    amigas      en    Washington. Mi      vida  sería muy   distinta    si    mamá  no    lo
hubiera     conocido    a     él.

A     veces      pienso     que, salvo      en   lo   evidente,  Nueva      York no      es   tan  distinto   de   Saginaw.   El   sol  a
menudo      sale  poco  en    Manhattan,  se    reserva     la    luz   de    los   residentes      de    la    ciudad      en    una   caja  pequeña
de    alguna      playa de    la    costa Oeste.      Me    he    acostumbrado      tanto al      cielo nublado     de    todas las   ciudades    en
las   que   he    vivido      que,  cuando      el    sol   brilla      aquí, en    Brooklyn,      me    duelen      los   ojos  durante     la    media
hora  que  tardo      en   llegar     andando    al   trabajo.   Me   compré     unas      gafas      de   sol  que  no   tardé      en   perder.

Pero  el    sol   sale  tan   a     menudo      en    Brooklyn    que   creo  que   les   daría      mucho uso;  es    una   de    las   razones
por   las  que  elegí      vivir      aquí y    no   en   Manhattan. Este mes  de      septiembre,      los  cielos     plomizos   han
engullido   los   rascacielos.      Cuanto      más   se    aleja uno   de    ellos,      más      brilla      el    sol.

Un    bulto      bajito     y    redondo    cubierto   por  abrigos    superpuestos      y    sombrero   me   adelanta   por  la
acera.      El   hombre     que  hay  debajo     empuja     un   carrito    de   la      compra     repleto    de   latas      de   aluminio   y
botellas    de   plástico.  Lleva      puestos    unos gruesos    y    desgastados      guantes    marrones   llenos     de   mugre
negra.      De    debajo      de    los   cuadros     escoceses   rojos y     verdes      de      su    sombrero    escapan     mechones    grises,     y
tiene los   ojos  entornados. El    tiempo      y     la    adversidad  lo    han   marchitado      hasta casi  quebrarlo.  Mira  al
frente,     sin   prestarme   la    menor atención,   pero  me    parte el    alma  verlo.

Para  mí,  lo   más  difícil    es   la   pobreza    que  asola      ciertas    zonas de   la   ciudad.    Extraño    a    mi   madre,
pero  lo   que  más  duro me   resulta    es   ver  la   mirada     triste     y      avergonzada      en   el   curtido    rostro     de   un
hombre      de   mediana    edad sentado    en   el   suelo,     apoyado    contra      la   pared      de   un   banco,     mendigando
dinero      y     comida      en    un    cartón.     Para  ellos debe  de    ser   aún   peor,      sabiendo    que   detrás      de    la    pared hay
millones    de    dólares.    Tener que   ver,  con   el    estómago    vacío,      a     los      grupos      de    trajeados   que   pasan junto
a     ellos a     la    hora  de    la    comida      y     que   se    gastan      veinte      dólares     en    una   ensalada    mientras    ellos se    mueren
de    hambre.

En    Saginaw     no    hay   muchos      sintecho.   Casi  todos los   pobres      tienen      hogar.      Los   enlucidos   se    caen  a
cachos,     las   paredes     tienen      moho, y     las   camas están infestadas  de      chinches    que   se    alimentan   de    ellos
mientras    duermen,    pero  al    menos tienen      un    techo sobre la    cabeza,     lo      mínimo.     Casi  toda  la    gente que
conozco     en    Saginaw     intenta     salir adelante,   aunque      allí  eso   no    es      nada  fácil.      Los   padres      de    mis   amigos
eran  granjeros  y    empleados  de   fábrica,   pero no   hay  trabajo    desde      que  cerraron   todas      las  factorías
hará  unos diez años.      La   ciudad     no   produce    nada de   valor,     salvo heroína.   Familias   a    las  que  les  iba
bien  hace una  década     ahora      apenas     pueden     poner      comida     en      la   mesa.      La   tasa de   desempleo  ha
alcanzado   máximos    históricos,      igual      que  la   de   delincuencia     y      la   de   drogadicción.    La   felicidad  se
esfumó      con   los   puestos     de    trabajo     y     no    creo  que   vuelva      a      dejarse     ver   por   allí.

Ésa   es    la    principal   diferencia  entre mi    ciudad      natal y     ésta. La      esperanza   que   bulle en    Nueva York  y
que   se    respira     en    todas partes.     Millones    de    personas    acuden      a      la    ciudad      más   grande      del   país  sólo  por
ella. Esperan    más. Esperan    más  felicidad, más  oportunidades,   más  experiencia y,   sobre      todo,      ganar
más   dinero.     Las   calles      están a     rebosar     de    gente que   ha    dejado      atrás su    país  de    origen      y     ha    construido
un    hogar y     una   vida  para  sus   familias    aquí. Cuando      uno   se    para  a      pensarlo,   es    alucinante.

La    gente hace  las   maletas     y     se    viene para  acá,  unas  cien  personas    al      día,  según las   estadísticas.     Hay
metro las   veinticuatro      horas (aquí todo  es    veinticuatro      horas),     y     no      hay   camionetas  ni    tractores   que
ocupen      la   mitad      de   la   calle,     como en   Michigan.  Los  pequeños      edificios  marrones   a    los  que  nos
referimos   como  el    centro      en   Saginaw    no   tienen     comparación      con      los  gigantescos      rascacielos      de   la
ciudad      de    Nueva York.

Cuanto      más   lo    pienso,     más   me    doy   cuenta      de    que   esta  ciudad      y     Saginaw     no    se    parecen     en    nada, y
me    parece      bien  así.  Tal   vez   haya  intentado   que   se    parezcan    para      asegurarme  de    que   Nueva York  no    va
a     cambiarme...,    de   que, sea  lo   que  sea  eso  de   madurar,   voy  a      seguir     siendo     yo   mismo,     sólo que
distinto.

Mi    móvil      vuelve     a    vibrar.    Lo   saco y    veo  dos  veces      el      nombre     de   mi   madre.     Se   me   acelera    el
pulso,      pero  me    relajo      al    leer  los   mensajes.   Uno   es    un    enlace      a     un    artículo    sobre un    bar   temático    de
Harry Potter      que   acaba de    abrir en    Toronto,    y     en    el    otro  me    pone      al    día   de    lo    mucho que   pesa  ya    mi
hermana.    De    momento,    es    pequeña,    pero  a     mi    madre aún   le    faltan      cuatro      semanas.    Durante     el    último
mes,  seguro      que   la    pequeña     Abby  tiene tiempo      suficiente  para  ponerse      como  una   bola.

Sólo  de   pensar     en   mi   hermanita, arrugada   y    diminuta,  con  una  diadema     rosa,      levantando los
bracitos    regordetes, me    hace  sonreír.    No    sé    cómo  será  eso   de    ser      hermano,    sobre todo  a     mi    edad. Soy
demasiado   mayor      para tener      nada en   común      con  la   pequeña,   pero      quiero     ser  el   mejor      hermano
posible.    Quiero      ser   el    hermano     mayor que   me    hacía falta cuando      era      niño. A     mamá  y     a     Ken   les   va    a
costar      adaptarse  a    tener      un   bebé en   casa cuando     sus  otros      dos  hijos      ya   son  hombres    hechos     y
derechos    que   han   volado      del   nido. Mi    madre no    paraba      de    decirme      lo    mucho que   le    apetecía    tener la
casa  para  ella  sola, pero  yo    sabía que   iba   a     echar de    menos que   yo      estuviera   a     su    lado. Siempre     hemos
sido  ella  y     yo,   en    lo    bueno y     en    lo    malo.

Mientras    espero      a     que   el    semáforo    cambie      de    color y     la      silueta     se    ponga blanco      incandescente,    me
recuerdo    lo    afortunado  que   soy   por   tener la    madre que   tengo.

      Nunca ha    cuestionado mi    decisión    de
mudarme     y     me    ha    apoyado     en    todos mis   caprichos   desde niño. Ella  era      la    madre que   se    disfrazaba
conmigo     aunque      no    fuera Halloween.  Incluso     me    dijo  que   podía vivir en      la    luna  si    quería.     Cuando      era
pequeño,    a     menudo      me    preguntaba  si    conseguiría aterrizar   en    la    luna      si    corría      lo    bastante    rápido.     A
menudo      deseaba     que   así   fuera.

Cuando      cambia      el    semáforo,   una   mujer con   tacón de    aguja arrastra    los      pies  al    cruzar.     No    entiendo
por   qué  las  mujeres    se   someten    a    semejante  tortura    para parecer      más  altas.     Los  semáforos  aquí
cambian     a     toda  velocidad,  y     los   peatones    tienen      menos de    treinta      segundos    para  cruzar.     Tecleo      una
respuesta   rápida     para mi   madre      y    prometo    llamarla   esta noche.      Me   meto el   móvil      otra vez  en   el
bolsillo    y     decido      que   más   tarde leeré lo    del   bar.
     
     
Me    apetece     mucho ir    a     Toronto,    de    siempre,    y     desde aquí  sólo  está      a     una   hora  en    avión.      Tal   vez
pueda ir    durante     las   vacaciones  de    invierno.   Imagino     que   iré   solo, a      pesar de    que   una   parte loca  de    mí
de    repente    me   sugiere    que  me   lleve      a    Nora.      Seguro     que      es   divertido  viajar     con  ella.      Tengo      la
impresión   de    que   ha    viajado     más   que   yo.   Aun   sin   conocerla,  parece      la    clase de    persona     que   ha    visto
mundo,      o    que  simplemente      tiene      mucho      mundo      en   general.

       Hay  cosas      que  no   se   aprenden   en   los
libros,     soy   la    prueba.     Me    encantaría  viajar,     y     quiero      hacerlo      pronto.

Pero  ¿por  qué   nos   estoy imaginando  a     Nora  y     a     mí    en    una   paradisíaca      playa tropical,   ella  con   una
parte de    arriba      de    biquini     minúscula   y     su    culo  redondo     rebosando      la    tela? Apenas      la    conozco     y,    sin
embargo,    no    consigo     quitármela  de    la    cabeza.

La    tienda      veinticuatro      horas de    mi    edificio    no    tiene mucha clientela,      y     a     veces me    da    pena  Ellen,      la
joven rusa  que   trabaja     allí. Me    preocupa    que   se    pase  las   noches      sola      tras  el    mostrador.  La    campanilla
suena cuando      entro y     Ellen alza  la    vista de    un    grueso      libro de    texto      y     me    sonríe      con   educación.  Lleva
el    pelo corto      y    ondulado   recogido   tras una  fina diadema    a    juego con  el   jersey     rojo con  pequeños
puntos      blancos.

—Hola —me   dice  mientras    miro  la    sección     de    productos   que   requieren   frío      que   hay   al    fondo de
la    tienda.

—Hola,      Ellen —le   digo  cogiendo    una   botella     de    leche.

Compruebo   las   fechas      porque      más   de    una   vez   he    salido      de    aquí      con   productos   caducados.  Luego
busco un    Gatorade    azul, para  la    próxima     vez   que   venga Nora. No    tienen.      Me    sobra tiempo,     así   que   me
acercaré    a     la    tienda      más   próxima     en    cuanto      salga de    aquí.

Por   segunda    vez  hoy, me   doy  cuenta     de   lo   bien que  me   vendría      una  de   esas bolsas     de   tela que
Pau guarda  junto a     la    puerta.     Intenta     evitar      el    uso   de    plásticos      y,    ahora,      cada  vez   que   abro  la    puerta
oigo  su   voz, que  me   recuerda   el   daño que  las  bolsas     de   plástico      causan     en   el   medio      ambiente.  Esa
mujer ve    demasiados  documentales.     Pronto      intentará   sabotear    que   la    gente      lleve zapatos     o     algo  así.

Ellen cierra      el    libro de    texto cuando      me    acerco.     Cojo  un    paquete      de    chicles     de    la    estantería  que
hay   delante     del   mostrador.  Se    la    ve    un    poco  estresada   y     desearía      haber traído      una   bolsa de    tela, la    que
lleva estampados una  sandía     y    un   puerro.    De   la   sandía     sale un      bocadillo  de   texto      que  dice:

«Deberíamos fugarnos   y    casarnos». Y    el   puerro     le   contesta:  «Lo  siento      mucho      —y,  debajo,    en
grandes     letras      dice—:      No    PUERRO».

A     Ellen      le   gustan     tanto      los  chistes    de   frutas     y    verduras    como a    mí.  Eso  la   convierte  en   buena
gente.      Tal   vez   el    chiste      la    haría sonreír.

—¿Cómo      va?   —le   pregunto.

—Bien.      Aquí, estudiando.

La    campanilla de   la   vieja      registradora     suena      cuando     ella teclea      el   importe    de   la   leche      y    los
chicles.    Saco  la    tarjeta     y     la    paso  por   el    lector.

—Siempre    estás      estudiando —digo.     Es   la   verdad.    Siempre    que  vengo está sola detrás     del
mostrador,  leyendo     un    libro de    texto o     haciendo    los   deberes.

—Quiero     ir    a     la    universidad —dice encogiéndose      de    hombros     y      desviando   sus   ojos  castaños    de
los   míos.

«¿La  universidad?»     ¿Va   al    instituto   y     trabaja     hasta las   tantas      todos      los   días? Aunque      no    siempre
entro,      la    veo   por   el    escaparate  de    camino      a     casa.

—¿Cuántos   años tienes?    —No  puedo      evitar     preguntarlo.     No   es   asunto      mío, y    no   soy  mucho
mayor que   ella  pero, si    fuera su    padre,      me    preocuparía dejar a     mi    hija      trabajando  sola, de    noche,      en
una   tienda      de    Brooklyn.

—La   semana      que   viene cumplo      dieciocho   —responde   con   el    ceño  fruncido,      ese   que   suelen      poner
las   adolescentes      cuando      anuncian    con   orgullo     que   están muy   cerca de      los   soñados     dieciocho.

—Genial     —le   digo  en    el    momento     en    que   me    entrega     el    comprobante      para  que   lo    firme.

Sigue con   el    ceño  fruncido    mientras    me    da    el    bolígrafo   rojo  atado a      una   pequeña     carpeta     con   un
cordón      marrón     y    sucio.     Firmo      y    se   lo   devuelvo.  Se   disculpa    profusamente     cuando     la   impresora  se
atasca      al    imprimir    mi    copia del   ticket.     Retira      la    parte superior      de    la    máquina     y     le    digo  que   no    pasa
nada.

—No   tengo prisa.      —La   única cosa  que   tengo que   hacer hoy   es    ir    a     casa      a     estudiar    geología.   Ah,   y
a     prepararme  para  mi    cita  con   Nora. Estoy muy   nervioso.   Es    algo  importante      para  mí.

Saca  el    rollo de    papel atascado    y     lo    tira  a     la    papelera    que   hay      tras  el    mostrador.

Cuando      lo    pienso,     me    doy   cuenta      de    que   Ellen no    parece      la      típica      adolescente despreocupada.    A
menudo      olvido      que   no    todo  el    mundo tiene una   madre como  la    mía,  ni      siquiera    mis   amigos      de    toda  la
vida. El   no   tener      una  figura     paterna    nunca      me   ha   importado      porque     tenía      a    mi   madre.     Todos
reaccionamos      de   manera     diferente  a    las  cosas      según      nuestras      experiencias     y    nuestro    carácter.  Por
ejemplo,    Pedro.      Él    ha    pasado      por   situaciones distintas   y     ha      tenido      que   tomar un    camino      distinto    del
mío   para comprenderlas.   Lo   importante no   es   el   porqué,    sino el   hecho de   que  asuma      la
responsabilidad   por   sus   actos y     se    parta el    culo  para  cambiar     su      pasado      y     labrarse    un    futuro.

A     los   doce  empecé      a     contar      los   años  y     los   meses que   faltaban      para  mi    dieciocho   cumpleaños, a
pesar de    que   sabía que   no    iba   a     cambiar     nada  porque      caía  justo a      comienzos   del   último      curso en    el
instituto.  Debido      al    período     de    inscripción,      siempre     era   mayor que      el    resto de    mis   compañeros. No
tenía pensado    dejar      a    mi   madre      hasta      acabar     la   universidad,      pero esto fue  antes      de   que  Dakota
comenzara   a    insistir   en   que  me   mudara     a    Nueva      York cuando      ella terminara  el   instituto. Me   pasé
meses solicitando el    traslado    a     la    Oficina     Federal     de    Ayuda para  los      Estudiantes y     a     la    Universidad de
Nueva York, buscando    un    apartamento para  los   dos   que   estuviera   bien  comunicado      en    metro con   el
campus,     haciéndome a    la   idea de   dejar      a    mis  mejores    amigos,      a    mi   madre      embarazada y    a    mi
padrastro...      Y     entonces    a     Dakota      le    cambió      la    vida  y     se      le    olvidó      contármelo.

Aun   así,  estoy contento    de    haberme     mudado,     de    haberme     convertido  en      un    hombre      sociable,   con
responsabilidades y    planes     para el   futuro.    No   soy  perfecto,  apenas      sé   hacer      la   colada     y    todavía    le
estoy cogiendo   el   tranquillo a    pagarme    las  facturas,  pero voy  aprendiendo a    mi   ritmo      y    lo   estoy
disfrutando.      Pau  ayuda      mucho.     A    ella le   gusta      tenerlo    todo      mucho      más  ordenado   que  a    la   gente
normal,     pero  los   dos   limpiamos   y     nos   repartimos  las   tareas      equitativamente.  Nunca he    dejado      un    par
de    calcetines  sucios      en    la    sala  de    estar o     he    olvidado    recoger      la    ropa  sucia del   suelo del   baño  después
de    ducharme.  Soy  consciente de   que  comparto   piso con  una  mujer      que      no   es   mi   pareja,    así  que  no
dejo  la   tapa del  váter      levantada  ni   me   asusto     al   ver  el   envoltorio  de   un   tampón     en   la   basura.    Me
aseguro     de    que   no    está  en    casa  cuando      me    masturbo    y     de    que      no    queden      rastros     cuando      lo    hago.

Aunque      puede      que  lo   de   ayer contradiga lo   que  acabo      de   decir...    No   paro de   pensar     en   el
encuentro   con   Nora.

Tras  apagar      y     encender    la    máquina     dos   veces y     de    colocar     dos      rollos      de    papel,      Ellen imprime     mi
copia del   comprobante.      Decido      quedarme    un    poco  más,  me    parece      que      no    se    relaciona   mucho más
allá  de    los   personajes  de    sus   libros      de    historia.

—¿Vas a     hacer algo  especial    para  tu    cumpleaños? —le   pregunto    con   curiosidad      sincera.

Se    ríe   con   sorna y     se    ruboriza.   Su    piel  pálida      ahora está  roja  y      niega con   la    cabeza.

—¿Quién,    yo?   No,   tengo que   trabajar.

Estoy seguro      de    que   su    único plan  es    quedarse    sentada     en    un      taburete    detrás      del   mostrador.

—Bueno,     los  cumpleaños están      sobrevalorados   —le  digo con  la   sonrisa      más  amplia     de   mi
repertorio.

Medio sonríe      y     se    le    ilumina     la    mirada      con   un    pequeño     toque      de    felicidad.  Se    sienta      derecha     y     con
los   hombros     menos caídos.

—Es   verdad.

Le    deseo      buenas     noches     y    ella me   responde   que  espera     que      lo   sean.      Le   digo que  no   estudie
demasiado   y     cierro      la    puerta      al    salir.      No    puedo imaginarme  cómo      debe  de    ser   tener diecisiete  años  y
criarse     en    una   gran  ciudad.

Durante     mi    paseo a     la    tienda      al    final de    la    manzana     leo   el      artículo    que   me    ha    mandado     mi    madre
sobre el    bar   y     la    llamo.      Me    cuenta      que   Ken   acaba de    llegar      a     casa  de    una   conferencia en    Portland    y
me    lo    pasa  un    momento     para  que   podamos     hablar      del   resultado   del      partido     de    los   Giants.     Aposté      con
él    a    que  perderían, y    presumo    un   poco de   haber      acertado.

       Nos  ponemos    al   día  y    los  dejo para que
puedan      cenar.

Solía cenar con   ellos casi  todas las   noches      y     comentábamos      las   noticias,      los   deportes    y     cosas del
colegio.    Me    alegra      haber pasado      mucho tiempo      con   mi    familia     antes      de    trasladarme aquí, pero  pensar
en    ellos sólo  me    recuerda    que   tengo que   hacer amigos

No hay comentarios:

Publicar un comentario